EXPECTATIVAS DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS sobre la Orientación Escolar. Zapia

 Las comunidades educativas en Colombia tienen diversas expectativas sobre la orientación escolar, las cuales reflejan la importancia de este rol en el sistema educativo. Aquí te presento algunas de las más relevantes:


En general, se espera que los orientadores escolares contribuyan al bienestar integral y al éxito académico de los estudiantes. Aunque en Colombia no existe un título específico de "orientador profesional," estas funciones están integradas en el rol más amplio del orientador escolar. Esto implica que se espera que los orientadores se enfoquen en el bienestar general de los estudiantes y en su éxito académico, en lugar de solo en la orientación profesional específica. Fuente: National Career Development Association: https://www.ncda.org/aws/NCDA/asset_manager/get_file/259697?ver=1903


Dado que Colombia ha priorizado la educación como un medio para mejorar la prosperidad económica y social, existe una creciente expectativa de que los orientadores escolares contribuyan a este objetivo. El gobierno ha prometido aumentar los recursos destinados a la educación, lo que indica que las comunidades educativas esperan que los orientadores desempeñen un papel importante en la mejora de los resultados de los estudiantes y en la resolución de los desafíos que enfrenta el sistema educativo. Fuente: OECD: https://www.oecd.org/content/dam/oecd/en/publications/reports/2016/04/education-in-colombia_g1g63511/9789264250604-en.pdf


Además, se espera que los orientadores escolares utilicen datos de manera efectiva para mejorar las prácticas educativas. La implementación de Learning Analytics (LA) en las escuelas colombianas se ha identificado como una forma de comprender mejor el rendimiento de los estudiantes e informar las decisiones políticas. Esto sugiere que las comunidades educativas esperan que los orientadores aprovechen los datos para mejorar su apoyo a los estudiantes y abordar los problemas sistémicos dentro del sistema educativo. Fuente: National Institutes of Health: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8487033/


Finalmente, las expectativas de las comunidades educativas también abarcan la necesidad de inclusión y apoyo para diversas poblaciones estudiantiles, incluyendo aquellos con discapacidades y de origen inmigrante. El énfasis en la educación inclusiva indica que se espera que los orientadores defiendan a todos los estudiantes y garanticen un acceso equitativo a los recursos y oportunidades educativas. Fuente: Escuela Nueva: https://escuelanueva.org/wp-content/uploads/2024/02/Tesis_Julia_Hayes_Including-children-with-disabilities-in-Colombian-Escuela-Nueva-schools.pdf


 Comparte Zapia con tus amigos 👉 https://link.zapia.com/WR8sQGe

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antecedentes Transición de la educación media a la educación superior en Latinoamérica. I.A

AUTOCUIDADO COLECTIVO Y REGULACIÓN DEL ESTRÉS DOCENTE. Segun A.B runal

Aspectos Fundamentales de la Orientación Educativa. Mtro José Nava Ortiz...