Que aspectos de la legislación educativa colombiana puede contribuir a la formación continua del orientador escolar
: La legislación educativa colombiana ofrece varios aspectos que pueden contribuir a la formación continua del orientador escolar. Algunos de los más relevantes son:
- La Constitución Política de Colombia: Establece los derechos fundamentales y las normas generales para la educación en el país, lo que permite a los orientadores comprender el marco legal y político de la educación colombiana.
- La Ley General de Educación (Ley 115 de 1994): Define los fines de la educación y los objetivos de aprendizaje en cada nivel educativo, lo que ayuda a los orientadores a entender las metas y propósitos de la educación en Colombia.
- La Ley de Convivencia Escolar: Establece normas para promover la convivencia escolar y prevenir la violencia en las instituciones educativas, lo que permite a los orientadores desarrollar estrategias para mejorar el ambiente escolar.
- El Decreto 1075 de 2015: Reglamenta la educación de adultos y establece normas para la atención educativa a la población con discapacidad, lo que puede ayudar a los orientadores a diseñar estrategias para atender a estudiantes con necesidades especiales.
- El Decreto 1421 de 2017: Reglamenta la atención educativa a la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva, lo que proporciona orientaciones específicas para garantizar el acceso y la permanencia educativa de estudiantes con discapacidad.
- El Plan Nacional de Orientación Escolar: Establece orientaciones para la acción en el campo de la orientación escolar, lo que puede ayudar a los orientadores a desarrollar competencias y habilidades para apoyar a los estudiantes en su desarrollo personal y académico ¹ ² ³.
Algunos aspectos clave que pueden contribuir a la formación continua del orientador escolar son:
- La educación inclusiva: La legislación colombiana enfatiza la importancia de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, lo que puede ayudar a los orientadores a desarrollar estrategias para atender a estudiantes con necesidades especiales.
- La promoción de la convivencia escolar: La legislación establece normas para promover la convivencia escolar y prevenir la violencia, lo que puede ayudar a los orientadores a desarrollar habilidades para mejorar el ambiente escolar.
- La atención a la población con discapacidad: La legislación proporciona orientaciones específicas para garantizar el acceso y la permanencia educativa de estudiantes con discapacidad, lo que puede ayudar a los orientadores a diseñar estrategias para atender a estos estudiantes.
En resumen, la legislación educativa colombiana ofrece un marco legal y político que puede contribuir a la formación continua del orientador escolar, proporcionándole orientaciones y herramientas para apoyar a los estudiantes en su desarrollo personal y académico.
Comentarios
Publicar un comentario