DISCUSIONES ENTORNO A LA EPISTEMOLOGIA DE LA ORIENTACIÒN EDUCATIVA EN COLOMBIA
1. Requisitos para que la Orientación Educativa pueda constituirse como
disciplina científica.
Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados, trasladados a
experiencias y de la que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más
amplio se emplea para referirse al conocimiento en
cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo
a la organización del proceso experimental verificable ( Mario Bunge
).
Diccionario de la lengua
española. Edición del Tricentenario.
Para que una disciplina
sea considerada una ciencia, debe cumplir con ciertos requisitos12:
·
Debe estudiar objetos y fenómenos naturales
(y sociales), utilizando un método científico riguroso.
·
Sus resultados deben ser verificables y
deben poder ser reproducidos por otros investigadores.
·
Debe proponer una teoría que explique los
resultados de sus investigaciones.
·
Se espera que las ciencias sean capaces de
generar nuevas preguntas y de avanzar en el conocimiento de su objeto de
estudio.
·
Es necesario que una ciencia cuente con al menos una ley, una
afirmación con la cual ésta pueda dar cuenta del estudio a fondo de un
fenómeno, así como también de la predicción del comportamiento de
éste. Estos son al menos los requisitos más básicos para que una rama de
conocimiento pueda considerarse una ciencia.
Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos
(scielo.org.co)
https://diariodelasierra.es/cuales-los-requisitos-una-ciencia/
2. La filosofía y la pedagogía como Supra disciplinas y métodos para la
Orientación Educativa (Árbol genealógico de la Orientación Educativa). “Una
hija de dos madres.
3. Objeto de Estudio de la Orientación Educativa.
3.1 El objeto
de estudio de las ciencias son los fenómenos que ocurren
en la naturaleza y la sociedad, cuyo conocimiento permite explicar los sucesos
y predecirlos de forma racional. Explicarlos de forma racional significa
que no dejamos que ninguna idea preconcebida, política o religiosa, intervenga
en la forma de estudio de la ciencia.
¿Cuál es el objeto de
estudio de las ciencias? (lifeder.com)
3.1
Relapro 2015-2022 : ¿CUAL ES EL OBJETO DE
ESTUDIO DE LA ORIENTACIÓN? (relapro2020.blogspot.com)
3.2
El desarrollo Humano como
Objeto de estudio y objetivo de la Orientación Educativa.
3.2.1
Definición de Desarrollo
Humano
El desarrollo humano es un concepto que hace referencia a
los elementos necesarios para que una persona pueda desarrollar sus cualidades
y capacidades, sin ningún tipo de discriminación.
En medio de estas
discusiones, el concepto de ‘desarrollo humano’ cobró importancia dentro de la
teoría económica, especialmente con las publicaciones de Amartya Sen y
economistas de su campo. Considerando el desarrollo humano como el proceso de
incrementar las capacidades de todas las personas.
En este sentido, el desarrollo humano
traspasa las fronteras de la economía hacia otros campos como el de la
psicología o incluso la medicina.
https://economipedia.com/definiciones/desarrollo-humano.html
3.2.2
Diferencias conceptuales
entre Crecimiento y Desarrollo Humanos.
Incluso
desde antes de que en 1934 un economista llamado Simon Kuznets desarrollara el
producto interior bruto (PIB), la diferencia entre lo que es el crecimiento
económico y lo que es el desarrollo ha enfrentado a numerosos economistas en
todo el planeta.
Por ello, muchos expertos en la materia han
solicitado que se generen nuevos indicadores para complementar la medición y
establecer la distinción. Indicadores como el índice de desarrollo humano (IDH) elaborado
por la ONU, los cuales permitan poder medir ese desarrollo que, en la medición que establece el
PIB, se pasa por alto. Y es que, para ello, otros indicadores complementan la
producción con la esperanza de vida, los ingresos, así como otras variables
que, junto a la del crecimiento, nos muestran un auténtico desarrollo.
En primer lugar, el crecimiento económico
es entendido como la evolución positiva de los estándares de vida de un
territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad
productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de tiempo
concreto. En otras palabras, la evolución positiva de una serie de indicadores,
como el PIB, que muestran que la producción y, por tanto, los ingresos de la
población crecen con el paso del tiempo.
Por otro lado, y en segundo lugar, el
desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un
país de generar riqueza. Sin embargo, este crecimiento debe reflejarse en
la calidad de vida de los
habitantes. En otras palabras, el desarrollo debe percibirse con una mayor
esperanza de vida, una menor desigualdad económica, una reducción
total de la pobreza, así como el favorable comportamiento de otra serie de
variables que el crecimiento no tiene en cuenta.
https://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo.html
3.2.3 Definiciones Operacionales de la Orientaciòn Educativa (Relapro)
ORIENTACIÓN
ORIENTACIÒN
CONFLUENTE
Acción
humana orientadora que aborda la
totalidad del ser humano, donde se considera, al mismo tiempo y en igual
magnitud todas y cada una de las áreas posibles de Orientación, es decir, una
Orientación con sentido de confluencia. (Orientación Confluente, González Bello. p. 132)”
ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
Campo interdisciplinario de
las ciencias humanas [Ciencias de la Educación: Filosofía, Pedagogía,
Psicopedagogía), Ciencias Sociales (Sociología, Trabajo Social) y
Ciencias de la Salud:(Psicología, Terapias del lenguaje/Ocupacional)],
cuyo objetivo principal y objeto de estudio, consiste en la asesoría pedagógica
crítica al fenómeno axiológico-existencial fundamental: “Construcción del
Sentido de Vida interpersonal, académico-laboral y comunitario” y
puede ser aplicada en los ámbitos: educativos, clínicos, laborales y
comunitarios.
Dicho proceso
es asistido por profesionales debidamente certificados académicamente y
acreditados por los sistemas educativos nacionales pertinentes en las áreas de
las ciencias de la educación, Ciencias humanas o sociales, ciencias de la
salud; agrupados interdisciplinariamente en los niveles institucionales,
locales, regionales, nacionales e internacionales.
Se realiza mediante el diseño, implementación y reflexión-acción de planes
pedagógicos operativos implementados de manera colectiva o individual, que
actúen sinérgicamente sobre las distintas áreas de influencia de la Orientación:
Vida personal, Vida académica y Vida en Comunidad.
Dicho
proceso pedagógico interpersonal(Orientador-orientantes) y/o colectivo
(Orientador-grupos académicos), tiene también como objetivo fundamental,
acompañar pedagógicamente a los orientantes en los procesos que
involucran trazar trayectorias posibles para la vida Personal
(Sentir-Pensar, Trabajar, Estudiar,
Descansar), Académico-laboral (Actitudes, emociones y
Aptitudes) y/o comunitaria (Vivir, Convivir, transitar, Pertenecer),
proporcionándoles ejes conceptuales de referencia (brújula), traducido
en mapas cognitivos[21]que les faciliten trazar dichas trayectorias de vida
(rutas), permitiéndoles cualificar dicho proceso para tomar decisiones
adecuadamente documentadas.
4. Construcción interdisciplinaria de la Orientación Educativa con base en la
Antropología Social, la Psicología Positiva y La Sociología (Brunal, 2023). La
Orientación Educativa como Interdisciplina.
5. Ámbitos de aplicación de la Orientación Educativa:
5.1 Ámbito Escolar (Desde educación Preescolar hasta educación media),
5.2 Ámbito Universitario, Ámbito comunitario (carcelario),
5.3 Ámbito Jurídico.
5.4 Ámbito Hospitalario.
5.5 Ámbito empresarial.
6. Relaciones entre Orientación Educativa y Orientación Escolar (Orientación
Educativa en ámbito Escolar).
7. La pedagogía aplicada como campo laboral de la Orientación Escolar en
Colombia.
8. Construcción multidisciplinaria de la Orientación Escolar con base en las 8
disciplinas que propusieron los Orientadores a Nivel nacional.(Osorio 2023).
9. La Orientación Escolar como campo laboral multidisciplinario en Colombia:
(Psicología, Psicopedagogía , Trabajo social, Pedagogía reeducativa, Terapia
Ocupacional, Terapia del Lenguaje).
10. La Orientación escolar como praxis
filosòfica
11. La Orientación escolar como Psicología social aplicada.
12. La Orientación escolar como Psicopedagogía aplicada.
13. La Orientación escolar como Psicología social aplicada al ámbito escolar.
14. La Orientación escolar como ejercicio pedagógico- terapéutico.
15.
La Orientación escolar
como ejercicio de la Psicología clínica aplicada al ámbito escolar.
Referencias
Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos
(scielo.org.co)
Equipo
editorial. (19 de mayo de 2017). ¿Cuál es el objeto de estudio de las
ciencias?. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/objeto-estudio-ciencias/.
Comentarios
Publicar un comentario